El dirigente fueguino Matías Rodríguez Ojeda, pese a estar inhabilitado por la IGJ, asume como Presidente del Concejo en Tolhuín

- Publicidad -

Fue inhabilitado por desmanejos de fondos durante su participación en la comisión directiva de los Bomberos Voluntarios de Tolhuin, por no presentar los balances financieros durante los años de su gestión, accionar por lo que fue intervenido por la entidad al estar involucrando en millones de pesos en erogaciones sin justificar.

En tanto en la pequeña ciudad patagónica de Tolhuin, en el «corazón» de la provincia de Tierra del Fuego, se ha generado una polémica en torno a la figura de quien preside hoy la casa legislativa, al tratarse de Matías Rodríguez Ojeda, férreo de La Cámpora, que ha asumido el máximo cargo legislativo gracias al apoyo de sus colegas Jeanette Alderete, Rosana Taberna y Marcelo Muñoz. Sin embargo, su historial levanta serias dudas sobre su idoneidad para ocupar un cargo que debería ser de prestigio.

- Publicidad -

La IGJ dispuso inhabilitaciones para el entonces presidente Claudio Fabián Farías por 5 años; por 4 años fueron inhabilitados el vicepresidente José Antonio Rodrigo, la tesorera Moira Ayelén Pacheco y la secretaria Ofelia Elizabeth Serrano; y por 3 años a los vocales Matías Miguel Rodríguez (actual Presidente del Concejo de Tolhuin), Marcos Javier Sanabria y Edgar Adrián Farías.

En la intervención por parte de la Provincia fueguina, el interventor Pedro Franco expresó que existían «sobradas pruebas de los desmanejos» y que la Justicia debía investigar, pero hasta la fecha no hay avances en la justicia local. Según miembros de la antigua comisión y voluntarios de los bomberos, Rodríguez, ocupaba el cargo de Jefe de Operaciones y controlaba las finanzas de la organización. En este contexto, surge el nombre de Moira Pacheco, estrechamente vinculada a Rodríguez, quien desempeñaba el rol de tesorera y actualmente ostenta un cargo de categoría 24 en el Concejo Deliberante, sin haber concursado. La institución que preside Rodríguez, increíblemente con estos antecedentes, administró fondos por más de 1200 millones de pesos y tiene en estado de dependencia a más de 100 empleados en una localidad con solo 6000 habitantes.

Desde que asumió nuevamente el timón legislativo, este concejal también se ha visto involucrado en otros hechos de escándalo nacional por haberse «aumentado el sueldo», junto a sus pares, a un nivel mayor al mismísimo Presidente de la Nación. Además, se le acusa de haber utilizado fondos públicos para comprarse ropa y renovar su vestuario para ser Presidente del Concejo, entre otros actos que carecen de encuadre administrativo contable legal.

La situación de Rodríguez es un reflejo de la profunda problemática de tinte oscuro de la política que se extiende a lo largo en Argentina. Este tipo de hechos genera desconfianza en la ciudadanía y socava la legitimidad de las instituciones democráticas, revelando un preocupante patrón de nepotismo y manejo arbitrario de los recursos públicos.

Presidente Concejo Deliberante Tolhuin

ULTIMAS NOTICIAS