El gobernador Valdés ratificó el rumbo de hacer de Corrientes una «gran provincia industrial»

- Publicidad -

El gobernador correntino entregó proyectos ejecutivos destinados a los Municipios de Monte Caseros, Mocoretá, Alvear, Curuzú Cuatiá, La Cruz, San Carlos y Santo Tomé, en la Casa de Gobierno.

Continuando con el objetivo trazado por el gobernador Gustavo Valdés de fomentar la construcción de parques industriales a lo largo y a lo ancho de la provincia, se llevó a cabo ayer, en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno, el acto de entrega de proyectos ejecutivos destinados a los Municipios de Monte Caseros, Mocoretá, Alvear, Curuzú Cuatiá, La Cruz, San Carlos y Santo Tomé.

- Publicidad -

En ese ámbito, Valdés dijo: «Corrientes tiene una fuerza increíble y un suelo bendito por Dios y estamos poniendo todo el esfuerzo para ser una gran provincia industrial y lograr el futuro que todos queremos».

De esa manera, la Provincia ratifica el compromiso de convertir a Corrientes en una zona estratégica para la radicación de nuevas empresas, bajo la consigna de trabajar por la integración y el desarrollo regional con las potencialidades de la Red de Parques de Corrientes, con los beneficios fiscales que promueve el Gobierno para fomentar la radicación industrial.

«Uno de los pilares fundamentales que nosotros teníamos que comenzar a trabajar y que era un desafío de la gestión era justamente encaminar a la provincia de Corrientes hacia la industrialización», remarcó el gobernador y señaló que existe una economía primaria a la que le urge valor agregado.

Indicó que, según el Censo 2022, Corrientes crece a un ritmo de 22,2 %, por encima de la media nacional. Además, es una de las provincias que incorporó mayor población gracias a la migración interna y con más crecimiento de mano de obra privada. «Todo esto nos convierte en una provincia potencialmente rica, porque tenemos gente joven trabajando con aspiraciones. Ahora, debemos trabajar para que la gente quede afincada en cada uno de sus lugares».

Para ello, dijo, la Provincia invierte en parques industriales como el de Ituzaingó, Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá y otros. «En vez de palabras tenemos que tener proyectos, de manera tal que nosotros podamos comenzar a elaborar esa estrategia de desarrollo paso a paso, porque si no quedamos en expresiones de deseos».

Sabiendo que es imposible «destinar absolutamente todos los recursos para desarrollar un parque industrial en un solo año o gestión», Valdés manifestó que estos proyectos sirven para que los gobiernos actuales y venideros «tengan un norte».

Invitó a los intendentes a presentar propuestas y «detectar aquellos empresarios o emprendimientos que sean fundamentales». «Una provincia exitosa implica tener empresarios fortalecidos, por eso debemos trabajar en la baja impositiva», agregó.

Para cerrar, Valdés aseguró que, si se sigue apostando a la industrialización, «vamos a ser una gran provincia, como lo hemos sido históricamente, como lo somos en gente, tradición y cultura. Este es el norte que tenemos que seguir para que Corrientes mire hacia el futuro».

Por su parte, la ministra de Industria, Mariel Gabur, declaró que «hoy podemos mostrar resultados del ambicioso proyecto de Red de Parques Industriales, que busca llegar con las mismas propuestas a cada rincón de la provincia».

En una primera etapa, contó  el Gobierno provincial adquiere los inmuebles donde se emplazarán los parques, así como también los dota de infraestructura. Existe también un programa de promoción de inversiones que beneficia a las industrias con una baja de presión fiscal y venta de lotes a precios promocionales.

«Con un monto cercano a los 300.000 dólares, el Gobierno solventa el costo de estos proyectos ejecutivos para los municipios integrantes de la red, sabiendo que es difícil que los mismos puedan afrontarlo sin relegar otras obras», explicó.

Por último, la funcionaria declaró que tanto su ministerio como su equipo están a disposición «para acompañar a cada intendente y cada inversor que busque instalarse en nuestra provincia».

Para finalizar con el acto, el gobernador Valdés, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard y la ministra Gabur entregaron los respectivos proyectos ejecutivos de construcción de parques industriales a los intendentes Miguel Salvarredy (Alvear), José Irigoyen (Curuzú Cuatiá), Carlos Fagúndez (La Cruz), Emiliano Costagana (San Carlos), Juan Carlos Álvarez (Monte Caseros), Juan Pablo Fornaroli (Mocoretá) y Augusto Suaid (Santo Tomé). 

ULTIMAS NOTICIAS