En el marco del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, la Agencia Ambiental Municipal de Río Gallegos realizó este 3 de julio una jornada de concientización en pleno centro de la ciudad, con el objetivo de reforzar la necesidad de eliminar el uso de bolsas plásticas y fomentar el compromiso ciudadano con el cuidado ambiental.
Cada 3 de julio llega el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico. Esta es una fecha necesaria porque nos recuerda que estos elementos descartables que pasan por nuestras manos a diario no son inofensivos.
Juan Alvarado, responsable del área, destacó que fue la primera vez que llevaron la acción directamente a la vía pública. “Salimos de la zona de confort y estuvimos frente a frente con los vecinos, recordando que hay una ordenanza municipal, la N.º 6709, vigente desde 2009, que prohíbe la entrega de bolsas plásticas tipo camiseta en comercios”, explicó.
Sin embargo, Alvarado remarcó que la normativa no se cumple del todo y que aún es común ver la entrega de bolsas de nylon en verdulerías o tiendas. “Hoy en día seguimos encontrando estas bolsas en las reservas naturales urbanas que cuidamos. Afectan gravemente a la fauna: muchas veces encontramos aves con bolsas enredadas en el cuello o en las patas”, contó.
Además, alertó sobre otros elementos contaminantes como los globos de helio. “Presentamos un proyecto en el Concejo Deliberante para prohibir suelta de globos. Nadie se pregunta dónde terminan cuando explotan en el aire, y la respuesta es: en el agua o en el campo, donde los consumen animales o quedan como desecho”.
La actividad de este 3 de julio incluyó recorridas por comercios de la Avenida Kirchner y calles céntricas, entregando material informativo y dialogando directamente con los comerciantes. También destacó el trabajo en conjunto con la Secretaría de Construcción y abordaje territorial.
Consultado sobre posibles sanciones a quienes incumplen la norma, Alvarado explicó que la actualización de la ordenanza depende del Concejo Deliberante, y expresó su voluntad de participar en una mesa de trabajo para avanzar en nuevas restricciones o medidas de fiscalización. “Estamos a disposición para que se construya una normativa más abarcativa y acorde a la realidad actual de la ciudad”.
Finalmente, valoró el trabajo con otros sectores municipales y destacó una reciente capacitación a más de 40 agentes de la Guardia Urbana, quienes recibieron herramientas para actuar ante la aparición de fauna en zonas urbanas y conocer en profundidad el sistema de reservas.
“Concientizar al vecino es importante, pero también hay que trabajar con los comerciantes. Algunos ya adoptaron buenas prácticas, pero otros siguen entregando bolsas plásticas. Esto no puede naturalizarse”, cerró Alvarado.