El Gobierno japonés insiste en la implementación completa del acuerdo bilateral que incluye reducciones arancelarias en automóviles y piezas, tras la firma del decreto estadounidense que impone aranceles «recíprocos» del 15 %. Expertos advierten que estas medidas podrían afectar negativamente al PIB japonés.
Japón continuará solicitando a Estados Unidos la plena aplicación de su acuerdo comercial bilateral, que incluye la reducción de aranceles sobre automóviles y sus piezas, según declaró el principal portavoz del Ejecutivo japonés.
«Japón insistirá para que EE.UU. implemente completamente el acuerdo arancelario a la mayor brevedad posible. Estamos comprometidos a que ambos países cumplan el acuerdo de manera estable», afirmó en rueda de prensa el vocero gubernamental Yohsimasa Hayashi.
Esta reacción de Japón llega después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, firmara un decreto para imponer aranceles «recíprocos» del 15 % a Japón, que entrarán en vigor el próximo 7 de agosto.Sin embargo, el texto del decreto no incluyó la cuestión automotriz, a pesar de que previamente se había anunciado que los aranceles para ese sector también serían del 15%.
El pasado 23 de julio, Japón y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo comercial tras meses de negociaciones, mediante el cual Japón deberá pagar aranceles del 15 % e invertir 550.000 millones de dólares en EE.UU.En 2024, Japón fue el quinto socio comercial más importante para Estados Unidos, representando un 4,3 % del comercio total y más de 148.000 millones de dólares en importaciones desde Japón, según datos oficiales.
De acuerdo con estimaciones del Instituto de Investigación Nomura, la aplicación de los aranceles «recíprocos» del 15 %, junto con los aranceles al sector automotor (también previstos en un 15 %), podrían provocar una reducción del PIB japonés del 0,55 % en un año.Si los aranceles «recíprocos» se hubieran mantenido en un 25 %, la contracción del PIB japonés podría alcanzar hasta un 0,85 %.
Por Matías Fidel.