En la cumbre de Río de Janeiro, los jefes de Estado de los BRICS expresaron su apoyo al multilateralismo y condenaron las medidas comerciales restrictivas impulsadas por Estados Unidos, mientras destacan la necesidad urgente de reformar la ONU, el Banco Mundial y el FMI.
Los líderes de los BRICS, reunidos en Río de Janeiro, expresaron un claro rechazo al proteccionismo comercial, aunque evitaron confrontar directamente con el presidente estadounidense Donald Trump, cuya presencia fue una constante entre líneas durante el encuentro.
El foro, integrado por once países del Sur Global y encabezado por China y Rusia, llevó a cabo su XVII cumbre de jefes de Estado y Gobierno en el Museo de Arte Moderno de Río, bajo estrictas medidas de seguridad y con la ausencia física del líder chino Xi Jinping y del ruso Vladimir Putin, quien participó de forma virtual.
La primera jornada culminó con una declaración final compuesta por 126 puntos que abordan temas como la guerra comercial impulsada por Trump, la escalada de violencia en Oriente Medio y la urgente necesidad de reformar organismos internacionales como la ONU, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
En materia económica, los BRICS manifestaron un firme respaldo al multilateralismo y condenaron las políticas proteccionistas, incluyendo los aranceles «indiscriminados» y otras barreras no arancelarias.“La proliferación de medidas restrictivas al comercio —ya sea mediante el aumento indiscriminado de aranceles y barreras no arancelarias o bajo el pretexto de objetivos ambientales— amenaza con reducir aún más el comercio global”, señalaron los líderes en la declaración oficial del encuentro.
Por Matías Fidel.