El Secretario de Desarrollo Social del Sindicato de Trabajadores Protectores Ambientales (STPA), Ariel Roldán, nos acerca algunos consejos sobre como podríamos colaborar a los problemas ambientales que enfrentamos actualmente y nos presenta varias acciones prácticas que podemos tomar en nuestra vida diaria para ayudar a proteger el planeta, «nuestra casa común».
- Sobre el Cambio climático: El aumento de las temperaturas, la intensificación de los fenómenos climáticos extremos y la pérdida de biodiversidad son solo algunas de las consecuencias del calentamiento global. Para abordar este desafío, podemos:
Reducir nuestra emisión de carbono: Optar por el transporte público, compartir vehículos, usar energías renovables y reducir el consumo de energía en el hogar son medidas efectivas para disminuir nuestras emisiones de carbono.
Apoyar las energías renovables: Promover y respaldar la adopción de fuentes de energía limpias y sostenibles, como la energía solar y eólica, es fundamental para reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles.
- Sobre la Contaminación del aire y del agua: La contaminación atmosférica y la contaminación del agua tienen un impacto negativo en la salud humana, los ecosistemas acuáticos y la vida silvestre. Para lidiar con estos problemas, podemos:
Reducir el uso de productos químicos tóxicos: Optar por productos de limpieza y pesticidas naturales y ecológicos reduce la cantidad de contaminantes que ingresan a nuestros sistemas de agua.
Ahorrar agua: El uso eficiente del agua, como reparar fugas, instalar sistemas de riego por goteo y recoger agua de lluvia, ayuda a conservar este recurso vital y prevenir la contaminación de fuentes de agua dulce.
- Sobre la Deforestación: La deforestación desenfrenada amenaza los bosques, la biodiversidad y contribuye al cambio climático. Para abordar este problema, podemos:
Apoyar la conservación de bosques: Adquirir productos madereros certificados y provenientes de fuentes sostenibles ayuda a promover prácticas forestales responsables.
Plantar árboles: Participar en programas de reforestación y plantar árboles en nuestras comunidades es una excelente manera de contrarrestar la deforestación y recuperar los ecosistemas perdidos.
- Sobre el Agotamiento de recursos naturales: La sobreexplotación de recursos naturales, como el agua dulce y los minerales, es insostenible. Para proteger nuestros recursos, podemos:
Consumir responsablemente: Optar por productos duraderos, reciclables y de origen sostenible ayuda a reducir la demanda de recursos naturales y minimiza el desperdicio.
Reciclar y reutilizar: Separar los residuos y promover la reutilización de materiales ayuda a conservar los recursos y a reducir la cantidad de desechos que terminan en los vertederos.
- Sobre la Pérdida de biodiversidad: La pérdida de biodiversidad pone en peligro los ecosistemas y la supervivencia de numerosas especies. Para proteger la biodiversidad, podemos:
Conservar hábitats naturales: Apoyar y participar en iniciativas de conservación de hábitats naturales, como parques nacionales y reservas naturales, es fundamental para proteger la diversidad de especies.