Se llevó a cabo la segunda marcha «no binarie» de Latinoamérica

- Publicidad -

“En esta segunda marcha y en un contexto político tenso, de resistencia, sostenemos que la libertad es con derechos y para todes. Seguimos reclamando nuestro derecho a la identidad autopercibida, con un campo optativo y abierto de género en todos los registros”, comenzó el discurso central leído por la Comisión Organizadora de la Marcha No Binarie (C.O.M.N.Bi), conformada por decenas de organizaciones.

La marcha tuvo como objetivo visibilizar las identidades que se escapan del binarismo y la falta de políticas hacia la comunidad. “El derecho a la identidad es primordial, pero sólo el inicio para tener acceso real a salud, educación, empleo y vivienda; reclamamos la efectiva implementación de la ley de cupo laboral travesti-trans-no binarie, en todas las jurisdicciones; y creemos urgente la Ley Integral Trans para seguir avanzando en materia de derechos. Ante un gobierno que oprime a las minorías, exigimos la actualización de los sistemas registrales públicos y privados para el respeto de las identidades no binarias. Es una deuda con nosotres, todes tenemos derecho a nombrarnos. Demandamos lenguaje no sexista -mal llamado inclusivo- en todos los ámbitos. Y ante la ola de despidos, exigimos trabajo digno, estable y accesible. ¡No al ajuste!”, continuaron.

- Publicidad -

Además, destacaron que la violencia hacia las diversidades aumenta, especialmente con un gobierno que la promueve: “La masacre de Barracas, los ataques al Hotel Gondolín, las agresiones cotidianas que sufrimos. Estos crímenes de odio se ven alentados por los grandes medios de comunicación. Más que nunca gritamos: Basta de discursos y crímenes de odio. Por una ley antidiscriminatoria que nos incluya. Aplicación de Ley Micaela y la Ley de Violencia de Género, con perspectiva no binaria. Aparición con vida de Tehuel de la Torre y de todes les compañeres que no están”.

ULTIMAS NOTICIAS