Tierras raras en Noruega

- Publicidad -

Sobre un yacimiento estratégico de tierras raras ubicado bajo viviendas y escuelas, la minera Rare Earths Norway enfrenta desafíos sociales y ambientales mientras busca aprovechar esta oportunidad clave para la Unión Europea.

Con poco más de 2.000 habitantes, Ulefoss no parece ser un lugar clave para uno de los grandes retos que enfrenta Europa hoy en día. Sin embargo, esta localidad del sur de Noruega se encuentra justo encima del mayor yacimiento de tierras raras del continente.

- Publicidad -

Estos metales, difíciles de extraer, son fundamentales para numerosas tecnologías modernas: desde aviones de combate hasta autos eléctricos, televisores de pantalla plana y cámaras digitales.

Su relevancia es tal que asegurar su suministro ya forma parte de la legislación de la Unión Europea. Y dado que la UE carece actualmente de fuentes internas, Ulefoss representa una oportunidad estratégica.

El yacimiento, conocido como el complejo de Fen, está ubicado a apenas 100 metros bajo tierra. No obstante, su explotación no será sencilla ni exenta de controversias para la empresa minera Rare Earths Norway (REN), ya que se encuentra justo debajo de viviendas y escuelas.

Una vecina, que prefirió mantener su anonimato, señaló que tres posibles sitios propuestos por el consejo municipal como vertederos para los residuos mineros son actualmente estanques naturales.“Para mí, estos estanques son casi sagrados, especialmente considerando los problemas climáticos actuales y futuros. Si esto sucediera en los años 50, cuando era niña, lo entendería. Pero que ocurra en 2025 me genera un fuerte rechazo.”

Por su parte, Tor Espen Simonsen, responsable de relaciones comunitarias en REN y también residente local, asegura que la empresa ha trabajado para atender las preocupaciones del pueblo.“Mucha gente tiene curiosidad por esta nueva actividad minera y espera que genere empleos y atraiga más habitantes”, comenta. “Estamos colaborando estrechamente con empresas locales para impulsar el valor agregado en la región.”

Hasta ahora, el proyecto ha evitado protestas o rechazos por parte del Gobierno local, algo poco común en grandes obras de infraestructura.

Por Matías Fidel.

ULTIMAS NOTICIAS